Psicología

Los mejores especialistas
En Espai Salut trabajamos con Creix Barcelona para acercarte a los mejores especialistas en salud mental y psicología.
UNIDAD DE DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
Desde Espai Salut, los profesionales de CREIX ofrecen la Unidad de Dificultades de Aprendizaje, formada por un equipo multidisciplinar que da respuesta a niños, jóvenes y adultos con dificultades específicas del aprendizaje escolar. Además, trabajamos los aspectos que interfieren significativamente en el proceso del aprendizaje: dificultades emocionales, problemas de conducta y comportamiento disruptivo.
¿Qué tipos de dificultades tratamos?
- Dislexia
- Disortografía
- Disgrafía
- Discalculia
- Trastornos del Lenguaje
- TDA / TDAH
- Trastornos afectivos (ansiedad y depresión)
- Trastornos del Espectro Autista (TEA)
- Discapacidad intelectual
- Trastornos de las funciones cognitivas secundarias al daño cerebral
- Altas capacidades


UNIDAD DE PSICOLOGÍA
La psicología es una disciplina sanitaria que ofrece intervenciones preventivas, diagnósticas y asistenciales especializadas en salud mental, basadas en las necesidades psicológicas, biológicas y del entorno sociofamiliar.
Desde Espai Salut, los profesionales de CREIX Barcelona dan respuesta a las necesidades de niños, adolescentes, jóvenes y adultos con problemas emocionales que sufren, o se encuentran en riesgo de sufrir, algún trastorno mental.
Para conseguirlo, trabajamos intervenciones centradas en la persona y en el asesoramiento a las familias y servicios profesionales que tienen relación con ella, para remediar estas problemáticas que dificultan su desarrollo.
¿Cómo trabajamos?
En función de la demanda individual, familiar, pediátrica y/o escolar, se establecerá un riguroso diagnóstico de la problemática emocional y/o comportamental que permitirá guiar el tratamiento terapéutico.
Trabajamos desde diferentes orientaciones:
Terapia Cognitiva – Conductual + Terapia Breve Estratégica + Terapia Integradora
PSICOLOGÍA INFANTO-JUVENIL
- Problemáticas del sueño
- Problemática de conducta en casa y/o en la escuela
- Problemáticas alimentarias
- Problemática de relaciones y/o de habilidades sociales
- Problemática con el control de esfínteres (enuresis y encopresis)
- Adaptación familiar (Separación de los padres, Adopciones, la llegada de hermanos menores…)
- Motivación en los estudios
- Problemáticas alimentarias
- Fobias y miedos
- Baja autoestima
- Ansiedad
- Duelo
- Depresiones
- Tics
- Adicciones
- Otros problemas que pueda ser objeto de atención clínica
PSICOLOGÍA ADULTOS
- Procesos de adaptación: separaciones, duelo, pérdida, cambios de trabajo o residencia, emancipación, jubilación, etc.
- Alteraciones del estado de ánimo: depresión, distimia, apatía, etc.
- Trastornos por ansiedad: miedos, obsesiones, estrés, ataques de pánico, fobias
- Dificultades de relación con los demás: pocas habilidades sociales y falta de asertividad
- Trastornos alimenticios: bulimia, anorexia, etc.
- Trastornos sexuales
- Acosos laborales: Bullying y Mobing
- Acompañamiento en enfermedades crónicas y agudas
- Trastorno obsesivo compulsivo
- Trastornos de la personalidad
- Trastorno bipolar
- Adicciones
- Otros problemas que pueden ser de atención psicológica
PSICOLOGÍA FAMILIAR
- Problemas en la comunicación familiar
- Dificultades en el comportamiento de los niños:
– Niños difíciles de controlar y/o educar
-Adolescentes rebeldes con problemas de conducta y gestión de sus emociones. - Problemas familiares o conyugales que afectan al resto de los miembros
- Enfermedades de alguno de los miembros
- Separación y divorcio
- Dificultades relacionadas con las adopciones
- Violencia doméstica
- Alteraciones de conducta, consumo, etc.
- Dificultades relacionadas con el envejecimiento: los hijos se marchan de casa
- Situaciones producidas por el duelo y pérdida
- Dificultad en toma de decisiones Importantes
TERÀPIA PAREJA
- Problemas de comunicación: entre ellos y con los hijos
- Conflictos con las familias extensas
- Adaptación a los distintos momentos del ciclo vital
- Proyectos de vida diferentes
- Distanciamiento afectivo y emocional
- Problemas sexuales
- Procesos de separación y divorcio
- Enfermedad crónica.
- Problemas conyugales (celos, infidelidades, etc.)
- Procesos de migración y adaptación cultural
- Mediaciones
- Situaciones de violencia doméstica
- Situaciones de abuso de alcohol y/u otras sustancias